Hipoacusia inducida por ruido


¿Que es la hipoacusia inducida por ruido?

Es una pérdida auditiva por exposición al ruido, donde se lesiona el oído interno (cóclea), siendo los tonos agudos los más dañados. En la siguiente figura observarán las diferentes estructuras que participan en el sistema auditivo, donde el oído interno lo conforman la cóclea y el sistema vestibular (equilibrio).

Aunque además del tipo de tono, la intensidad (o sea la cantidad de energía que trae la onda acústica) es importante en el daño del oído. Por lo tanto, el trauma acústico esta relacionado directamente con la intensidad y la duración del ruido.

Escucha los siguientes sonidos para que percibas la diferencia en el tono. El primer sonido corresponde a un tono grave(baja frecuencia):


El segundo sonido corresponde a un tono agudo(alta frecuencia):


¿Cuántos decibeles (dB) son necesarios para producir el trauma?
Con 90 dB estamos exponiéndonos a contraer la enfermedad.

¿Como evoluciona la enfermedad?
No notas el comienzo del trauma porque al principio hay una leve perdida de audición además de molestias en el oído como si estuviera “tapado”. Con el tiempo te acostumbras a ese estado y es más tarde cuando se comienza a sentir sonidos (tinnitus) los que obviamente sientes con fuerza y la gente de tu alrededor comienza a darse cuenta que estas perdiendo la audición.

Si sigues exponiéndote al ruido, la perdida de audición o hipoacusia se hará más notoria y cada vez empeorará más.

FUENTE: Gonzalo de Sebastián, Audiología Práctica. 5° edición. Editorial Médica Panamericana

¿Cómo es el audiograma en esta patología?
Cómo lo habíamos mencionado en el glosario, el audiograma es una gráfica en la cual se expresan los resultados obtenidos al realizar la audiometría. Se muestran los sonidos más suaves (poco intensos) que una persona puede escuchar en diferentes tonos o frecuencias.
Los tonos utilizados en este examen forman parte de los sonidos del habla. Por ejemplo cada vez que decimos la letra “s” estamos emitiendo un tono agudo cercano a los 4000 Hz.. Pero cuando decimos la “o” emitimos un tono bajo.

Fuente: La Audición de mi bebé. Boys Town National Research Hospital. Recuperado 23 Abril 2010 en http://www.audicióndelbebe.org

Este audiograma muestra un área central donde se encuetranla mayoría de sonidos de habla. Es importante que noten que los sonidos del habla que están formados por tonos agudos son la /f/, /s/ y /th/* (inglés).

Cada señal está representada por un pequeño círculo para el oído derecho y por una pequeña cruz para el izquierdo. Así pueden inscribirse ambos oídos en el mismo gráfico, el derecho en rojo y el izquierdo en azul. Cada valor que se encutre por debajo de los 0 dB representa la desviación con respecto a la audición normal. Sin embargo, existe cierta tolerancia, siendo el rango de normalidad entre 0 y 20 dB.

Así por ejemplo, el siguiente examen audiométrico es normal:
Teniendo en cuenta el gráfico anterior, ahora veremos un gráfico típico de un trauma acústico.

En esta enfermedad, es característico que bajen rotundamente las frecuencias agudas de 3000, 4000 y 6000 Hz, con recuperación en la frecuencia de 8000Hz. La caida es del tipo escotoma, es decir, marcada y puntual en frecuencias específicas.


¿Cómo evoluciona el audiograma en esta patología?
Con el tiempo la pérdida auditiva se acrecienta afectando cada vez más a los sonidos relacionados con el habla, por lo que la persona tendrá mayores dificultades para comunicarse. En la figura podrán observar los diversos grados de alteración de la audición producto de la exposición a sonidos intensos. Desde el grado IV en adelante se observarán marcadas dificultades para reconocer las sonidos del habla.
También existe otra enfermedad de perdida de la audición progresiva, que afecta aproximadamente a los pacientes entre los 50 y 60 años llamada presbiacusia o sordera senil.
Este tipo de enfermedad puede agravarse si el paciente esta expuesto a ruidos mayores a 90 dB por periodos largos.

Prevención
• Utilice protectores auditivos u orejeras contra el daño causado por equipos ruidosos.
• Sea consciente de los riesgos relacionados con actividades tales como disparar armas, usar sierras de cadena, conducir motocicletas o conducir vehículos motorizados para la nieve.
• No escuche música a volumen alto durante períodos prolongados de tiempo.


Simulación pérdidas de la Audición y el Tinnitus

A continuación podrá reproducir distintos sonidos donde podrá tener una impresión de lo que es padecer Tinnitus y pérdida de la audición.

Primero escuche el de audición "normal" para tener la primera impresión de la música. Los distintos sonidos son de la perdida de la audición conductiva que es cuando el oído pierde la capacidad de transmitir el sonido desde el oído externo-medio al interno. Generalmente esta pérdida de la audición es temporal, ya que la causa más importante es la formación de cerumen en el oído externo. Otras causas en el oído externo pueden ser infecciones del canal del oído, un tímpano perforado o roto, oídos muy pequeños, quistes y tumores u objetos extraños en el canal del oído.





El otro tipo de sonido es cuando hay pérdida de la audición neurosensorial que se produce por daño a las células ciliadas del oído interno. Estas células pueden perderse por el ruido excesivo y por la avanzada edad, lo que se llama Presbiacusia.




Y por ultimo, tenemos algunos ejemplos de cómo puede sonar el tinnitus. Sin embargo, el tinnitus puede sonar de muchas formas y puede ser más o menos intenso. Por eso, hay que tener presente que son sólo ejemplos.

Estos archivos de sonido han sido proporcionados por la institución Danish Information Center for Hearing Impairment and Deafness, Delta Akustik y Vibration.

AUDICIÓN NORMAL


PERDIDA DE LA AUDICION CONDUCTIVA (10dB)



PERDIDA DE LA AUDICION CONDUCTIVA (20dB)



PERDIDA DE LA AUDICION CONDUCTIVA (30dB)



PERDIDA DE LA AUDICION NEUROSENSORIAL (LEVE)




PERDIDA DE LA AUDICION NEUROSENSORIAL (MODERADA)





PERDIDA DE LA AUDICION NEUROSENSORIAL (SEVERA)

Ir a descargar

EJEMPLO TINNITUS 1


EJEMPLO TINNITUS 2




FUENTE: Heart-it: Audición, pérdida de audición y audífonos - su fuente de información. Recuperado 23 Abril 2010 en http://spanish.hear-it.org

Efectos no auditivos del ruido
Si bien la alteración más importante que acarrea la exposición constante al ruido es la pérdida de la audición, hay otro tipo de padecimientos que también se asocian a él, que deberíamos tener en cuenta. Por ejemplo: trastornos en la actividad cerebral, cardiaca y respiratoria, trastornos gastrointestinales, entre otros (Platzer U y otros, 1989). Además se producen alteraciones conductuales tales como perturbación del sueño y el descanso, dificultades para la comunicación, irritabilidad, agresividad, problemas para desarrollar la atención y concentración mental. Veremos cada uno a continuación.

 
1. Malestar:
Es la sensación mas común, no sólo afectando a las actividades que realizamos diariamente, sino también produce intranquilidad, inquietud, desasosiego, depresion, rabia, etc.

2. Interferencias en la comunicación:
El ruido puede actuar como enmascarante de la señal que queremos escuchar. Lo anterior dificultará nuestra capacidad para diferenciar una palabra de otra. En general el sonido debe tener una instensidad mínima de 15 dB sobre el rudio ambiental para poder ser percibido.



3. Trastornos del sueño:
Se han descrito trastornos del sueño cuando los sujetos son expuestos a niveles excesivos de ruido.


4. Estrés:
El ruido ambiental puede actuar perfectamente como un agente estresor en las personas, que incide directamente en las alteraciones cardiovasculares. Se ha estimado que trabajadores expuestos a ruidos permanentes, por ejemplo en una construcción de un edificio, el nivel de ruido que les provoca un riesgo de afección cardiovascular es desde los 85dB(A); mientras que las personas que se exponen a niveles menores desencadenarían una reacción desde los 65dB. "La estimulación con ruido produce, tanto en animales como en humanos, elevaciones transitorias de la tensión arterial. Con exposiciones continuas a ruidos estas elevaciones se hacen permanentes. Es, pues, un factor más de riesgo cardiovascular; de hecho se calcula que una persona expuesta a ambientes ruidosos debe ser considerada como 10 años mayor de su edad cronológica a efectos de riesgo." Raymond, C. Recipe for Hearing Loss: Noise, Hypertension and Fatty Diet. JAMA 256(3), 312-313. 1986. Recuperado de http://jama.ama-assn.org/cgi/reprint/256/3/312
 
También es importante mencionar que debido al estrés, se produce una disminución progresiva de la acción de nuestro sistema inmune, lo que nos deja desprotegidos y propensos a adquirir cualquier otra enfermedad (Chavez, J. 2006)



5. Alteraciones hormonales: Aumento en el nivel de Adrenalina y Noradrenalina -> Vasoconstrictores

- Aumento de la ACTH y Cortisol -> Se elevan como respuesta a un agente estresor.

6. Alteraciones en la voz: cuando nos encontramos en un ambiente con contaminación acústica nos veremos obligados a elevar el volumen de voz para ser escuchados y de esta manera podemos producir una sobre exigencia en nuestro aparato fonatorio. Este abuso vocal (es decir, un uso excesivo de la voz) eventualmente puede generar algún tipo de daño vocal como por ejemplo una disfonía.

A los interesados en profundizar sobre la "Salud Vocal" les recomendamos el blog de nuestros compañeros:
http://www.saludvocal.bligoo.cl/

7. Otras alteraciones: Aumento en la incidencia de úlcera duodenal
- Cólicos y otras alteraciones gastrointestinales

- Dificultad para la visión nocturna, alteraciones en la percepción del color rojo y estrechamiento del campo visual- Decaimiento general o dolores difusos, que englobaríamos dentro de un síndrome psicoorganico secundario al ruido

Bernabeu, D. (2007). Efectos del ruido sobre la salud. Madrid. Recuperado de http://www.peacram.com/modules/news/article.php?



 

Bibliografía:
- Platzer, U., Iñiguez, R., Cevo, J. & Ayala, F. Medición de los niveles de ruido ambiental en la ciudad de Santiago de Chile. Revista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello 67: 122-128, ago. 1989. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-48162007000200005&script=sci_arttext

- Raymond, C. Recipe for Hearing Loss: Noise, Hypertension and Fatty Diet. JAMA 256(3), 312-313. 1986. Recuperado de http://jama.ama-assn.org/cgi/reprint/256/3/312

- Chávez, J. Ruido: Efectos sobre la salud y criterio de su evaluación al interior de recintos. Ciencia y trabajo 42-46, abr-jun. 2006. Recuperado de http://www.cienciaytrabajo.cl/pdfs/20/pagina%2042.pdf

- Bernabeu, D. (2007). Efectos del ruido sobre la salud. Madrid. Recuperado de http://www.peacram.com/modules/news/article.php?storyid=439